Saltar al contenido
SHORT STORY
Incendiario entre los músicos de la Generación Cero
Oscar Sánchez - Fábrica de Arte Cubano (FAC) - (Fotos- Adrian Fuentes) (4)
Oscar Sánchez - Fábrica de Arte Cubano (FAC) - (Fotos- Adrian Fuentes) (2)
Oscar Sánchez - Fábrica de Arte Cubano (FAC) - (Fotos- Adrian Fuentes) (5)
previous arrow
next arrow

OSCAR SÁNCHEZ (1986, Cuba). Figura destacada en el panorama de la canción de autor contemporánea cubana. Ejecuta la guitarra, el tres y la marímbula, e incursiona en diversos géneros de la música cubana (son, bolero, changüí, nengón), no solo en sus formas puras, sino
también a través de su hibridación.

Su más reciente disco, Acqua di Oscaretto (2023), producido de forma independiente y con el apoyo de Silvio Rodríguez, fue nominado al premio Cubadisco y ha recibido destacadas críticas en medios de prensa especializados. Fue seleccionado por la revista Magazine AMPM como uno de los diez mejores fonogramas cubanos de 2023.

Ha compuesto música para obras de teatro e integró la agrupación Habana Roots Ensemble, bajo la dirección de Andrés Levín. En septiembre de 2019 fue invitado por Silvio Rodríguez a participar en el concierto 104 de la Gira Interminable por los Barrios.

De julio a noviembre de 2022, tras recibir una beca de movilidad de Ibermúsicas, realizó su primera gira internacional en México. Allí recibió la residencia artística Zyanya, que finalizó con «Caguamacondeo pictórico», su primera exposición personal.
Tiene, además, tres fonogramas producidos de manera independiente –Unknown artist (2015), Ojos que te vieron Go, Never te verán Come Back (2017), en colaboración con Marbis Manzanet, y Crowdfunding criollo (2020).

Realizadores audiovisuales de importante trayectoria se han inspirado en su creación.

Prensa

«Oscar Sánchez no es un músico. Es un güije, una granizada en verano, un corrientazo […] Sánchez, como todo músico verdadero, adapta las convenciones musicales de cada género a sus necesidades expresivas y no al revés. El músico estremece las rutinas compositivas y hace de cada canción de Acqua di Oscaretto un reconocimieto (de afinidades, de códigos) y una revelación […]. De ese contraste acusadísimo entre gracia y espanto, rabia y ternura, va emergiendo la imagen del creador complejo y delicado que es Oscar Sánchez. Un artista que, justo para no renunciar a la búsqueda de su verdad, empieza por evitar engañarse».

ENRIQUE DEL RISCO.
Historiador.
El Toque

«si hay un incendiario entre los músicos de la Generación Cero […] ese es Oscar Sánchez. […] además de desternillarme de la risa escuchándolo cantar algunas de las que ya son sus clásicos […], disfruté nuevamente sus intertextualidades y su saqueo del gracejo popular, los juegos de palabras […], la energía y la franqueza que le imprime a sus letras, como a su interpretación musical y a la improvisación. Asimismo, repasé algunos de los textos en que nos habla agridulce y socarrona, desgarradamente de amor, con ese ritmo contagioso suyo que, como una de sus canciones, lo que tiene, lo que nunca le falta… es “pegapega”».

JAMILA MEDINA RÍOS.
Poeta, novelista y ensayista.
Rialta Magazine 

«un showman que desde la irreverencia, la agresividad […] “bombardea” al espectador mediante propuestas sazonadas con humor criollo del bueno, cáustico e imaginativo […] emplea válidos recursos escénicos (sobre todo una gestualidad que lo emparenta con los bufos cubanos) y bebe de una tradición en la cual se unen la guaracha, el son, el rock, el punk y la propia trova, con una personalidad auténtica, que llega a hechizar».

FRANK PADRÓN.
Ensayista y crítico de arte.
Juventud Rebelde 

«Etiquetar a Oscar Sánchez como trovador sería un reduccionismo imperdonable hacia la obra de un músico que no se puede segmentar en compartimientos estancos. Si bien tiene sus orígenes en esta importante ramificación de la cultura cubana, su propuesta se viene extendiendo hacia zonas que solo el tiempo podría delimitar».

ALAIN GARCÍA (seud.)
Periodista.
Cubaness 

«como creador musical es alguien que persigue transitar por caminos no trillados. Su capacidad para experimentar con el diseño de las líneas melódicas de cada canción es algo notable».

JOAQUÍN BORGES TRIANA.
Periodista.
La Jiribilla 

Slide
Slide
agencia de representación musical
©2024 Popularsinfiltro.Todos los derechos reservados